
Parédolïa
Títeres iluminados
Descubran nuestro nuevo espectáculo callejero iluminado: Parédolïa. Déjense llevar por un universo mágico junto a cuatro farolas vivientes...
Nos transportan a un intersticio intemporal, en la encrucijada entre el mundo de los faroles de gas y las lámparas eléctricas...
El 16 de mayo de 1879, en el Champ-de-Mars de Montreal, una luz se enciende... ¡Es el primer farol eléctrico de la ciudad! Cientos de ciudadanos se reúnen para la ocasión, maravillados ante este acontecimiento, este espectáculo que roza la magia. (Dato histórico)
Poco a poco, los faroles de gas serán olvidados y el duro oficio de encendedor de faroles desaparecerá. Pero antes de apagarse para siempre, los faroles se iluminan una última vez, uno por uno, todos juntos, para un último baile...
Haciendo brillar su globo luminoso, los viejos faroles mecen la noche con su resplandor, espléndido y tímido a la vez... Testigos silenciosos, se llevarán con ellos todos los secretos que solo la noche permite…
¡Una oda a la nostalgia de una época pasada, al auge de la vida nocturna y a los grandes cambios históricos!
Concepto y realización. Helijalder y Laetitia
Paredolia, inspirada en el fenómeno de la Pareidolia
Una pareidolia es una forma de ilusión que hace que una persona perciba una figura concreta, a menudo humana o animal, en un estímulo visual.
Por ejemplo, ver un animal en una nube, una forma entre las estrellas, un rostro en una roca, un personaje en el mobiliario urbano…
La pareidolia tiene su origen en la tendencia del cerebro humano a interpretar y dar sentido a formas aleatorias, identificándolas con figuras ya conocidas que tienen un significado.


















